CONTACTO

659268321

miércoles, 25 de junio de 2025

 


LA CALLE LA CALERA de BURGOS

En nuestra entrada al blog de guías de Burgos queremos hablar de una calle de Burgos, la calle La Calera.  Situada en el centro histórico alberga magnificas portadas de las antiguas casas palaciegas del siglo XVI.

Qué significa Calera

Próximo a esta calle se encuentra el Monasterio de Santa Clara  y el origen del nombre puede deberse a  la contracción de “calle que conduce a las eras” de Santa Clara. Algunos historiadores sostienen  que el nombre de Calera puede venir del termino Glera : tierra llana y pedregosa, cerca del río Arlanzón.

Palacios en la Calle la Calera

A la vera del rio Arlanzón se encuentra actualmente la Plaza Vega, desde el siglo XII ya hay constancia del arrabal de la Vega situado fuera de la muralla. Debido al crecimiento de la población en los siglos XV y XVI se van a construir numeras casas y lujosas mansiones en esta zona extramuros de la ciudad. Este espacio de la ciudad tuvo una gran actividad económica por el acarreo de mercancías que entraban y salían de la ciudad por el puente de Santa María.

Hoy en día podemos admirar la Casa de Miranda y la Casa de Iñigo Angulo. Actualmente estos palacios albergan el Museo Arqueológico  y de Bellas Artes de Burgos.

Otras casas que se encontraban en la zona eran la Casa de los Butrón, solo se conserva el arco de entrada, y  la Casa de los Melgosa .Justo al lado vivió uno de los grandes maestros del siglo XV: Gil de Siloé y su hijo Diego de Silóe. Estos artistas nos han dejado grandes obras que puedes descubrir de la mano de los guías de Burgos en nuestras visitas guiadas. Hay documentación que indica que Diego de Siloé estando en Granada vende la casa a un regidor de la ciudad en 1545.

La Casa Miranda

Paseando por la calle Calera podemos admirar la fachada principal de la Casa Miranda, fue construida en el siglo XVI y está atribuida al arquitecto Juan de Vallejo. Su primer propietario y promotor fue Francisco de Miranda, canónigo de la Catedral de Burgos y abad de Salas.

La portada estaba formada por un arco de medio punto con adornos de relieves, dos medallones y coronada por tres escudos, perteneciendo el central al promotor.

La Casa de Iñigo Angulo

Al lado se halla la Casa de Iñigo Angulo mandada construir por Lope Hurtado de Mendoza en el siglo XVI. Fue embajador de Carlos I de Portugal y comendador de la Orden de Santiago. Destaca en la portada el gran escudo familiar flanqueado por dos recios hombres con dos leones sedentes.

En el siglo XX, la Casa de Angulo albergo de manera provisional la Capitanía General debido al mal estado de la Casa del Cordón , hasta la construcción del actual emplazamiento en la Plaza Alonso Martínez.

En 1930 las Madres Concepcionistas compraron la Casa de Iñigo Angulo para convertirlo en colegio.

La Casa de los Melgosa

La Casa de los Melgosa se construye hacia 1545, su promotor fue el Abad de San Quirce que fundó el convento de Agustinas de la Madre de Dios. Pero más tarde fue adquirido por la familia de los Melgosa que fundaron un hospital para mujeres ancianas. Esta institución benéfica estuvo en funcionamiento hasta el año 1897.

La Casa de los Butrón

La Casa de los Butrón estaba situada en la acera de enfrente, destaca su portada con el escudo de armas de la familia. Se convirtió en una fábrica de harinas hacia el año 1920.

BAR EL PATILLAS

En la calle Calera junto con la esquina de la calle Trinas se encuentra la mítica taberna “ El Patillas “ un bar clásico y con más solera de Burgos. Su fama traspasa fronteras, refugio de artistas, sus paredes narran miles de historias. 112 años va a cumplir,  un templo donde se respira música, arte y duende.

 

Anímate a descubrir Burgos de la mano de los guías de turismo de Burgos www.guiasdeburgos.es.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario