IGLESIA DE SAN LORENZO EN BURGOS
La Iglesia de San Lorenzo en Burgos se comienza a construir
en 1694 gracias al patrocinio de doña Francisca de San Vítores, cuya heráldica
preside la fachada principal.
El templo perteneció a la Compañía de Jesús hasta su
expulsión en el siglo XVIII.
Los arquitectos de la obra fueron Bernabé de Hazas y
Francisco del Pontón.
En la fachada principal observamos columnas y pilastras con
capiteles corintios y un frontón partido por una ventana donde se encuentra la
hornacina con el santo titular con su parrilla en la mano, símbolo de su
martirio.
No puede enmarcarse dentro del estilo barroco jesuítico de décadas
anteriores, pero constituye una esplendida obra del siglo XVIII.
INTERIOR DEL TEMPLO
El templo tiene planta de cruz griega con una serie de
capillas en sus muros en torno al ámbito central. Las bóvedas están decoradas
con magnificas yeserías.
Asimismo, destaca la cúpula gallonada sobre gruesos pilares
octogonales que se encuentra iluminada por una linterna.
El retablo del altar mayor del siglo XVIII es obra de
José Valdán, con intervenciones posteriores de Bernardo López de Frías y de Manuel
Romero Puelles.
Una escultura gótica de la Virgen con el Niño y la talla de
San Lorenzo, con su inseparable parrilla, presiden el conjunto.
El mobiliario interior se completa con varios retablos
barrocos, coetáneos del retablo mayor, más uno de mayor antigüedad dedicado a
la Inmaculada, que procede de Covarrubias.
En el presbiterio se dispone el sepulcro de la
fundadora, doña Francisca de San Vítores. Se trata de una escultura que
representa a doña Francisca en actitud orante ante su reclinatorio.
Aunque no se ha localizado el lugar, se sabe que en la
Iglesia de San Lorenzo está enterrado el teólogo jesuita Padre Astete, autor de
un divulgado Catecismo.
COFRADIA DE LA CORONACION DE ESPINAS Y CRISTO REY
La Cofradía de la Coronación de Espinas y Cristo Rey,
fundada por los comerciantes de la zona, tiene su sede en esta parroquia de San
Lorenzo.
Se trata de una de las dieciséis Hermandades y Cofradías que
componen la Junta de Semana Santa.
Además, desde el año 2013 la Semana Santa burgalesa está declarada
fiesta de Interés Turístico Nacional.
El hábito de los nazarenos está formado por túnica y
capirote de color rojo y capa y cíngulo de color morado con guantes blancos.
Los cofrades penitentes llevan el capirote caído y suelen exhibir cadenas o
pies desnudos.
El capirote de los cofrades lleva bordada la Corona de
espinas, símbolo de la Cofradía, que también puede verse en la medalla que porta cada hermano.
La banda de Cornetas y Tambores, fundada en 1991, procesiona desde el 2018 con traje de gala y medalla de cofrade, dejando el hábito procesional para el Domingo de Ramos.
En 1986 el Ayuntamiento de Burgos concedió a esta Cofradía el
título de “Buen Vecino”.
Desde la Asociación de Guías de Burgos les deseamos una
Feliz Semana Santa y les animamos a descubrir nuestra ciudad y provincia.
Más información y reservas en el teléfono 659268321 o en el
correo electrónico guiasdeturismoburgos@gmail.com