CONTACTO

659268321

viernes, 5 de septiembre de 2025

 




Descubriendo el Siglo XX Burgalés: 

Los Pintores que habitan la Casa de Miranda

 

Cuando piensas en el Museo de Burgos, probablemente te vengan a la mente sus fascinantes salas de arqueología, los restos de Atapuerca, o sus impresionantes colecciones medievales. Pero, ¿sabías que en este mismo museo, concretamente en su sede de la Casa de Miranda (un palacio renacentista que ya es arte en sí mismo), se esconde un capítulo esencial del arte burgalés del siglo XX? Si buscas conocer a los artistas locales que retrataron la esencia de su tierra con pinceles modernos, sin salir del corazón histórico de la ciudad, este es tu lugar.

 

El Museo de Burgos no es solo un viaje al pasado remoto, es también una ventana a un pasado más reciente, el siglo XX, donde una generación de pintores, arraigados en su tierra, capturó los paisajes, las gentes y el alma cambiante de Burgos. Su sección de Bellas Artes (¡no te la pierdas, suele estar en las plantas superiores!) es el rincón donde estos maestros cobran vida.

 

Ramírez Izqu ierdo: El Cronista Visual de Burgos 

Si hay un nombre que resuena con fuerza en estas salas dedicadas al siglo XX es el de Ramón Izquierdo (1905-1981). Considerado uno de los grandes pintores burgaleses de su tiempo, paisajes castizos, escenas y retratos, capturando no solo los rasgos físicos, sino un poco del carácter de sus contemporáneos.

 

Antonio López: 


El Maestro de la Forma (no el hiperrealista) ¡Cuidado con la confusión de nombres! En el Museo de Burgos encontrarás obra de Antonio López García (1898-1966), un destacado pintor y escultor burgalés, pero no es el famoso hiperrealista manchego (Antonio López García, nacido en 1936). Nuestro Antonio López fue una figura muy respetada en la vida cuItural burgalesa del siglo XX. Paisaje y Temática Religiosa, su legado va más allá del museo. Por ejemplo, es el autor del imponente Cristo Yacente que procesiona el Viernes Santo con la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente.


La Sombra de Vela Zanetti:

Aunque José Vela Zanetti (1913-1999) tiene su obra magna fuera (¡los frescos de la ONU en Nueva York!), su potente figuración de compromiso social y su vinculación con Burgos (vivió aquí durante su juventud y tras su exilio) . ¡Mantén los ojos abiertos por si encuentras su firma!

 Luis Manero Miguel, puede definir especialmente las formas , aunque sus pinceladas paisajísticas parecen impresionistas.

 Encarnación Bustillo, con sus cuadros costumbristas.

 José María Muñoz Melgosa, que como otros de su entorno cambió la escuela de Roma por París.


Luis Saez, que con sus diferentes técnicas y soportes nos muestra como cambia el color en su trayectoria. Nos muestra temas violentos , con una representación de la humanidad torturada.

 

Cuasante, con su estilo hiperrealista americano se centra en imágenes de la vida cotidiana y escenas urbanas.

 La próxima vez que visites el Museo de Burgos en la Casa de Miranda, no te limites a las salas más antiguas. Sube a las plantas dedicadas a Bellas Artes y busca las salas del siglo XX. Allí, entre la Iuz que se cuela por las ventanas renacentistas, te esperan artistas locales. Sus cuadros no son solo pintura, son pedazos de historia reciente, miradas íntimas sobre el paisaje castellano, retratos de una sociedad en transformación y, sobre todo, el testimonio perdurable de cómo los artistas burgaleses supieron plasmar con maestría y cariño la identidad única de su tierra en el siglo pasado. Es un encuentro cercano, humano y profundamente burgalés que no te dejará indiferente. ¡Ven a descubrirlos! 

Descubriendo el Siglo XX Burgalés: Los Pintores que habitan la Casa de Miranda.

Más información y reservas en el teléfono 659268321 o en el correo electrónico 

guiasdeturismoburgos@gmail.com

 !